IVAN SANTANA

viernes, 14 de diciembre de 2012

Estilo Pecho


Introducción:

El estilo de braza, también llamado "braza de pecho", es quizás el más antiguo de los estilos de natación.
Junto con el estilo crol, es uno de los estilos más populares debido a su comodidad de desplazamiento. También es denominado "estilo rana" por la similitud con el nado de estos anfibios.
La braza es el primer estilo que aprenden muchos nadadores ya que es un estilo tranquilo y agradable. Sin embargo, es el estilo cuya técnica cuesta más de dominar, porque requiere una excelente coordinación de movimientos.
Se trata del estilo más lento de los cuatro, debido a que en la fase de recobro de las piernas, al preparar la patada, se produce una importante desaceleración del cuerpo, lo que reduce considerablemente la velocidad media por ciclo con respecto a los otros estilos.


Descripción del estilo braza:

A pesar de que es el estilo más lento de los cuatro y uno de los más difíciles de aprender técnicamente, la braza cuenta con algunas características positivas con respecto a otros estilos, algunas de las cuales son:

  • Mejor capacidad de orientación visual y auditiva.
  • Buena posibilidad respiratoria.
  • Movimientos simétricamente racionales que requieren poca fuerza y una gran autonomía de nado, entre otras.
Sin embargo, este estilo también cuenta con algunos aspectos negativos, que se deberán tener en cuenta a la hora de su práctica. Los más importantes son: gran impacto sobre meniscos y ligamentos de la rodilla y el aumento excesivo de la tensión en la columna lumbar (lordosis). Otros puntos negativos de la braza son la dificultad de adquirir una técnica correcta tanto de piernas como de coordinación brazos-piernas.
Evidentemente, a la hora de elegir un estilo de nado, además de los aspectos positivos y negativos de cualquier estilo, se deberá tener en cuenta la predisposición natural de cada persona por alguno de ellos.
Una de las peculiaridades más importantes de este estilo es que su patada tiene tanta importancia como su brazada, es decir, un 50% de la efectividad del nado está en la patada y el otro 50% en la brazada.
Como ya se ha dicho, el estilo de braza es el más lento de todos los estilos. Esto se debe a que en la etapa final del movimiento de brazos o piernas, la recuperación, se realiza casi en su totalidad bajo el agua, y esto significa un considerable freno o resistencia al avance.
La braza está experimentando cambios de estilo a un ritmo mucho más rápido que los demás. Hasta hace relativamente poco tiempo la braza se nadaba manteniendo el cuerpo más o menos plano (horizontal), con las caderas próxima a la superficie, sin embargo, en la actualidad los nadadores y expertos abogan por la eficacia de nadar este estilo de forma ondulante, con las caderas más bajas y los hombros fluctuando hacia arriba y hacia adelante, fuera del agua en la fase de respiración. Se trata de una posición más parecida a la posición adoptada en el estilo de mariposa y cuya ventaja consiste en disminuir la resistencia y en aumentar la propulsión.
estilo braza

Técnica y ejercicios:

Si quieres aprender la técnica de este estilo o practicar con los
ejercicios paso a paso y de forma gráfica, pincha en uno de los siguientes
enlaces; te recomiendo que lo hagas por 
orden, primero lee cómo es la técnica de cada movimiento, después realiza
 los ejercicios por orden (pies, brazos,
 respiración, etc.).


Normativa sobre la braza:

La FINA (Federación Internacional de Natación) ha establecido un 
reglamento de natación aplicable a todas las competiciones que
 se celebren en los Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y 
Juegos Regionales, y todas las competiciones internacionales 
abiertas, salvo indicaciones contrarias. Para los grupos de 
edad (nadadores jóvenes) la FINA no ha especificado ninguna 
regla, dejando a las Federaciones nacionales o regionales 
adoptar su propio reglamento de grupos de edad.
Te mostramos en los siguientes puntos un resumen del reglamento 

establecido para la braza.
  • Aparte de en los giros y la salida, no está permitida otra
 posición que no sea sobre el pecho. 
  • No está permitido girar sobre la espalda en ningún momento. 
  • Durante toda la carrera el ciclo del estilo debe ser una brazada y 
una patada en ese orden.
  • Los movimientos de los brazos y piernas serán siempre simultáneos 
y en el mismo plano horizontal, sin movimientos alternativos.
  • Las manos deberán ser impulsadas juntas hacia adelante, desde 
el pecho, ya sea por encima, por debajo o en la superficie del agua. 
Los codos deberán estar bajo el agua excepto en la brazada final antes 
del viraje, durante el viraje y la brazada final de la llegada. Las manos 
se llevarán hacia atrás, por encima o por debajo de la superficie del agua. 
Las manos no se llevarán más atrás de la línea de la cadera, excepto durante
la primera brazada después de la salida y cada viraje.
  • Los codos deberán permanecer por debajo del agua, excepto en la 
brazada 
final antes del viraje, durante éste o en la última brazada de la llegada.
  • Está prohibido realizar patada de tijera, aleteo o de mariposa. 
Únicamente
 se podrá dar una patada de mariposa o delfín seguida de una patada de braza 
mientras se esté totalmente sumergido.
  • Está permitido romper la superficie del agua con los pies, siempre que 
no venga seguido de una patada hacia abajo tipo delfín.
  • En los volteos y al terminar la carrera se deberá tocar la pared 
con ambas manos simultáneamente.
  • Por cada ciclo completo de brazada y patada, la cabeza del nadador
 deberá romper la superficie del agua. La excepción está permitida después
 de la salida y después de cada vuelta.
  • En cada viraje, y al finalizar la carrera, el toque deberá hacerse
 con ambos manos simultáneamente, ya sea en, por encima o por debajo de
 la superficie del agua.


No hay comentarios:

Publicar un comentario